Nuestros proyectos de integridad ayudan a los líderes y las iglesias a avanzar y profundizar en el camino hacia la internalización de valores de integridad pública.
Fides trabaja con y a través de la iglesia como un catalizador de mayor integridad y confianza pública en la sociedad de manera de facilitar un desarrollo más equitativo y sostenible. En Fides creemos que la iglesia tiene un potencial enorme, aunque no aprovechado, para aumentar los niveles de integridad pública en una sociedad. Sin embargo, lo dicho va a demandar cambios profundos dentro de la iglesia, tanto en teología como praxis.
Investigación empírica
Fides genera información sobre la relación entre la fe Cristiana y la iglesia por un lado y la corrupción, a traves de sus proyectos de investigación inovadores. Los proyectos involucran el diseño de instrumentos investigativos originales para medir la relación entre la fe y la integridad pública; encuestas y entrevistas a un porcentaje representativo de la población estudiada; un informe y la diseminación del mismo a través de talleres.
Herramientas Prácticas
Fides asiste a los líderes y las Iglesias en el desarrollo de herramientas practicas y relevantes para internalizar un compromiso mayor hacia la integridad pública y la responsabilid profética.
Aunque la relación entre la religión y la corrupción sigue siendo objeto de poco estudio empírico, existe alguna evidencia que muestra, en la superficie, que la fe y la iglesia no son muy relevantes e influyentes en las actitudes hacia la corrupción.
Creemos que hace falta una base empírica sólida sobre el rol y la influencia de la fe y la iglesia sobre las percepciones, actitudes y comportamientos de los creyentes en lo que se relaciona con la integridad pública y la corrupción en sus distintas expresiones.
Esta base empírica ayudara a informar el diseño e implementación de estrategias y métodos apropiados para asistir a la iglesia en la internalización, promoción y demanda de la integridad pública.
Los projectos de integridad representan un apoyo mas profundo y de larga duración a los líderes y las Iglesias (asi como otros actores de la sociedad civil) para entender mejor la relevancia e influencia de la fe y la iglesia en las actitudes hacia la corrupción y en el diseño adecuado de intervenciones practicas, informadas por la evidencia empírica, para el cambio cultural.