Dios nos llama a vivir con integridad y demandar justicia. La corrupción es la antítesis de la integridad y la justicia. Y nos desafía a evaluar nuestra responsabilidad con Dios y con nuestra sociedad (Shalom). Como vamos a actuar frente a este enorme desafío?

Descripción

Mientras nuestras sociedades padecen la pandemia del COVID-19, existe la “otra pandemia” que nos viene azotando desde hace mucho tiempo y que no se cura con una simple vacuna. Esta “otra pandemia” es la corrupción endémica. Las encuestas nos dicen que la corrupción y la falta de integridad en la vida pública es uno de los problemas más serios que confrontan los países, especialmente en América Latina. Sabemos que la corrupción empobrece, retrasa y obstruye el Shalom en nuestras sociedades. A pesar de décadas de esfuerzos gubernamentales y sociales por combatirla, nuestras sociedades siguen padeciendo esta “otra pandemia”.

Detalles

  • 7 módulos
  • Diseñado para uso y reflexión en grupos o en forma individual
  • Combina exposición con ejercicios prácticos y preguntas para discusión
  • Informa acerca de los puntos básicos de la corrupción
  • Confronta con la profunda relevancia bíblica de la corrupción
  • Desafía a promover mayor integridad en nuestras vidas y en nuestras sociedades

Preguntas claves

  1. ¿Como perciben la corrupción la iglesia, sus líderes y los creyentes en general?
  2. ¿Cuál es el rol y la responsabilidad de la iglesia, sus líderes y cada creyente?
  3. ¿ Cuáles son las enseñanzas y modelos bíblicos?  
  4. ¿Necesitamos un discipulado de integridad?
  5. ¿De qué manera podemos y debemos ser agentes de transformación en nuestras propias comunidades?

Costo

Este curso se ofrece completamente gratuito. Si quieres avanzar la misión de Fides, puedes contribuir hacia su trabajo por medio de una donación. Donaciones de todos niveles, grandes o pequeños son bienvenidos y apreciados!

Módulo 2. ¿De que estamos hablando?

Este modulo trata del punto esencial del significado de la corrupción y su alcance. Nos aclara como debe entenderse por corrupción y como la Biblia recoge dicho concepto.

Módulo 3. ¿Que tan serio es el problema?

Este módulo trata de la presencia y magnitud de la corrupción en nuestras sociedades y en tiempos bíblicos. Explica las distintas formas en que se mide la corrupción y su arraigo en nuestras culturas.

Módulo 4. Costos de la corrupción

Este módulo presenta, con evidencia empírica y perspectiva bíblica, los costos sociales de la corrupción y en especial las consecuencias para aquellos mas pobres y vulnerables.

Módulo 5. Causas de la corrupción

Este modulo explora los factores que contribuyen a la corrupción, los diagnósticos convencionales y el fracaso de las reformas convencionales y sus implicancias para la iglesia.

Módulo 6. Desafíos a la fe y la iglesia cristiana, Parte 1

En base a los módulos anteriores, este módulo y el siguiente informan y desafían a la iglesia y cada creyente en cuanto a promover la integridad pública y reducir la corrupción. Este módulo examina modelos bíblicos y experiencias actuales en cómo prevenir la corrupción.